Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su coloración será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Los tigres blancos son una variedad del tigre clasico con la característica de que han perdido el gen que les daba el color anaranjado, de modo que mantienen las rayas negra, pero el resto, son blancos.
Se caracterizan por su nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate (Existe otra condición genética que también produce rayas pálidas; los tigres de este tipo son llamados «blancanieves»).
El tigre vive en zonas donde la vegetación es arbustiva, poblada de matorrales y árboles diseminados. Éste puede llegar hasta las verdaderas selvas y junglas, pero prefiere las zonas boscosas salpicadas de claros. Es de los felinos que ha logrado subsistir hasta nuestros días, un buen nadador, pero un mal trepador.
Su alimentación varía desde grandes mamíferos como como ciervos, cerdos, vacas y jabalíes, pero en tiempo de escasez come todo animal que encuentre; desde lagartijas, ranas e insectos hasta monos y elefantes jóvenes, aves, peces, y otros félidos, cánidos y hasta osos.